QUISTES OVARICOS
¿Qué son los quistes ováricos?
Los quistes ováricos son pequeñas lesiones o bolsas que aparecen alrededor o dentro del ovario y tal como aparecen pueden desaparecer, no presentando en muchas ocasiones síntomas.
Síntomas,causas:
Síntomas de los quistes ováricos:
Como bien se ha reseñado, los quistes por lo general no presentan síntomas evidentes, algunos solo leves molestias, pero estos son los síntomas que se manifiestan:- Dolor en la pelvis: es un dolor sordo e intenso en la zona inferior del abdomen, por el lado donde se presenta el quiste.
- Hinchazón y Sensación de saciedad o pesadez en el abdomen: sí se siente llena con poca comida, puede ser señal de alarma, esto podría causar una pérdida de peso atípica.
- Presión: la presión en la zona pélvica, cercano a donde se alojan los quistes ováricos
- Inflamación: Sensación de inflamación en todo el vientre.
- Fatiga: por los desequilibrios hormonales es común presentar una fatiga permanente. Cuando se sienta sin energía y con problemas para concentrarse debe mantenerse alerta y ver otros síntomas.
- Problemas al orinar: cuando comienza a orinar con más frecuencia de la normal, sí además pudiera sentir ardor después de orinar y se prolonga el síntoma por más de dos días, es indicador de que el suelo pélvico está débil o afectado.
- Sangrados anormales: cuando llega la menstruación en tiempos distintos a los habituales, puede ser síntoma de quistes en los ovarios por los desordenes hormonales que estos desatan.
- Dolor al tener relaciones sexuales: Sí el dolor ocurre con frecuencia y afecta la vida sexual y no hay índices de una infección vaginal, podría ser algo más delicado como quistes ováricos.
Causas de los quistes ováricos:
Los Quistes ováricos se producen normalmente a raíz del ciclo menstrual.Los más frecuentes son los quistes funcionales,existen varios tipos de quistes funcionales:
- En los ovarios crecen estructuras similares a los quistes, llamados folículos, estos son los que se encargan del proceso hormonal del estrógeno y la progesterona, además liberan los óvulos.
Folicular: se forma cuando no hay ovulación o cuando el ovulo no sale en época fértil. Por lo general estos no necesitan tratamiento.
Quiste de cuerpo lúteo: puede surgir después de liberarse el ovulo y por lo general desaparece solo. Es de 3 a 4 centímetros. Podría romperse durante las relaciones sexuales. Si presenta síntomas serios podría ser intervenido quirúrgicamente.Este tipo de quistes son normalmente inofensivos.Rara vez provocan dolor y desaparecen normalmente por si solos luego de algunos ciclos menstruales.
Otros de los quistes menstruales que aparecen y no están relacionados con el ciclo menstrual son:- Teca-luteina: es poco habitual, surge en mujeres que consumen medicinas para quedar encinta.
- Quiste hemorrágico: cuando hay sangrado en la pared del quiste, pudiendo causar dolor pélvico.
- Dermoide: puede manifestarse en niños, contiene cabellos, dientes o fragmentos óseos. Se requiere intervención laparoscópica.
- Fibroma ovárico: se manifiesta con más frecuencia durante la menopausia.
- Endometrioma: se forma a raíz de problemas del endometrio, crecen fuera del útero, parte del tejido se desprende y adhiere al ovario.
- Cistoadenomas: estos se forman en la superficie del ovario y pueden tener en su interior un material acuoso o mucoso.
Entre la variedad de quistes, los dermoides y los cistoadenomas se pueden agrandar.Lo que causa que el ovario se desplace, pudiendo producir más dolor en el ovario,ocurriendo lo que se denomina torsión ovárica, esto significa que puede reducirse o detenerse el flujo sanguíneo hacia el ovario.
¿Cómo se tratan los quistes ováricos?
Normalmente los quistes en los ovarios no requieren tratamiento, solo deben esperar su desarrollo y reducción.
Cuando requieren de un tratamiento se recetan pastillas anticonceptivas que coadyuvan a desaparecer el quiste en poco tiempo.
Cuando el quiste provoca síntomas o complica el funcionamiento del órgano, el doctor recomendará la extracción de forma quirúrgica y su posible estudio para descartar etiologías más severas.
Si el o los quistes son muy grandes y complican la salud el docto podría incluso considerar extirpar el ovario.
Tambien ,existen tratamientos naturales como mejorar la dieta y mejorar la sensibilidad de la celula a la insulina.
Acompañar de ejercicio físico y crear un buen descanso y un nivel de estrés saludable.