Polen abeja baja
¿DE DONDE VIENE?
Es uno de los productos apícolas más novedosos del mercado por su alto contenido de nutrientes esenciales. El polen de abeja se produce a partir del polvillo fino que las abejas recogen de las flores y que mezclan con su saliva,hasta obtener un producto en forma de g Contiene ránulo. Suele ser de color amarillo.
Contiene casi todos los nutrientes que necesita el cuerpo humano y es el único alimento que contiene los 22 aminoácidos esenciales.El polen fresco, recolectado por las abejas, es un alimento capaz de cuidar tu salud porque tiene una acción reguladora del sistema digestivo y, en concreto, del intestino. Es uno de los pocos alimentos que es prebiótico(son alimentos, generalmente con alto contenido de fibra, que actúan como nutrientes para la microbiota humana, que es el conjunto de bacterias que conolizan la piel, el aparato digestivo…) y probiótico(suplementos que contienen microorganismos vivos destinados a mantener o mejorar las bacterias «buenas» del cuerpo.)
Composición del polen de abeja
Se considera un suplemento nutricional muy reconstituyente porque está constituido por los siguientes compuestos:
Carbohidratos: suponen entre un 31-40% de su composición, la cual está formada por azúcares simples, como pueden ser la fructosa(principal azúcar que se encuentra de manera natural en las frutas, verduras y miel) y la glucosa(azúcar principal que se encuentra en su sangre).
Proteínas: forman el 20-23% de la composición del polen de abeja. Además, aporta un 10,4% de aminoácidos esenciales, sustancia que el cuerpo por sí misma no puede producir y que necesita ingerir mediante la dieta.
Grasas, cuya composición alcanza entre un 5-10% y entre los ácidos grasos esenciales más abundantes se encuentran el linolénico (es un ácido graso poliinsaturado , que se presenta principalmente en aceites vegetales)y el linoleico(ácidos grasos que representan la principal fuente energética, ya que su aporte calórico duplica el de las proteínas y el de los hidratos de carbono). Además, contiene pequeñas cantidades de fosfolípidos(lípidos anfipáticos, que se encuentran en todas las membranas celulares de plantas y animales) y fitoesteroles(factores alimentarios que reducen la absorción de colesterol en el intestino).
Vitaminas: el polen de abeja presenta una gran gran variedad de vitaminas entre sus componentes.Sobre todo, es rico en vitaminas del grupo B(1 ,2 y 6)como en vitamina C. Pero, también contiene otras como el ácido nicotínico(nutrientede la vitamina B que el cuerpo necesita en pequeñas cantidades para funcionar y mantenerse sano ,ayuda a algunas enzimas a funcionar correctamente y ayuda a que la piel, los nervios y el aparato digestivo se mantengan saludables), el ácido pantoténico(también llamado vitamina B5,ayuda a convertir los alimentos que consumimos en la energía que necesitamos) o la Colina( nutriente que el cerebro y el sistema nervioso necesitan para regular la memoria y el estado de ánimo, para el control muscular… Como yema de huevo, frutos secos, soja…)
Minerales como oligoelementos: aporta potasio, sodio, magnesio, manganeso, silicio, calcio, fósforo, hierro…
Sustancias bioactivas: como carotenoides y flavonoides, cuyo contenido es vital como antioxidante, pues ofrece una resistencia a los vasos sanguíneos. Pero este contenido puede variar de un polen a otro dependiendo de la fuente de alimento de las abejas.
Propiedades del polen de abeja
Sus propiedades se deben a los componentes antioxidantes de las plantas, las cuales previenen el daño celular y la aparición de enfermedades cardiovasculares o inflamatorias. Las propiedades del polen son:
Función energizante y reconstituyente natural ya que proporciona la energía que necesitamos en cada caso.
Fortalece el sistema inmunológico.
Ayuda a facilitar la digestión, además de prevenir enfermedades del hígado y regenerar la flora bacteriana intestinal.
Refuerza los vasos sanguíneos y ayuda a controlar los niveles del colesterol, triglicéridos y equilibra el pH sanguíneo, por su alto poder antioxidante.
Un fantástico aliado para los problemas con la menstruación o los trastornos derivados de la menopausia por su poder antiinflamatorio. Además, es recomendable para problemas de próstata y de las vías respiratorias.
Aumenta el nivel de concentración y estimula la memoria.
Regula el sistema nervioso, mejorando el estado de ánimo y reduciendo el estrés.
Mejora la visión, por su composición en riboflavina.
Regula la hipotensión.
Es un suplemento protector para pacientes con cáncer que están pasando por un tratamiento de quimioterapia o radioterapia.
Ayuda a la caída del cabello por su contenido en cistina.
¿Cómo tomar el polen de abeja?
El polen de abeja se consume para complementar o enriquecer la dieta. Se trata de un complemento alimenticio natural que supone un plus de nutrientes para el organismo y contribuye a mejorar de forma gradual el estado nutricional.
Este alimento se puede tomar:
Solo.
Disuelto en bebidas como infusiones, café, o zumos.
Mezclados con el yogur o mermelada o cualquier otro alimento.
Es recomendable moler los gránulos del polen antes de ingerirlos para favorecer su asimilación.